Facultad de Derecho

Comercio Electrónico

Comercio Electrónico
21 de junio de 2021

Sistemas y tecnología de inteligencia artificial en la resolución de controversias.

Por: Nicolás Lozada Pimiento

Por: Nicolás Lozada Pimiento.  Introducción [1]. La Inteligencia Artificial (IA) está en todas partes. Es una parte importante de nuestros sistemas financieros, de nuestras redes sociales, e incluso de los mecanismos que usamos para resolver nuestras disputas legales. Aunque muchas profesiones relacionadas con el Derecho han sido identificadas como libres [...]

Comercio Electrónico
11 de junio de 2021

WEB CONTRACTS AND SMART CONTRACTS: COMPARISON AND PERSPECTIVES

Por: Daniel Peña Valenzuela

1. Introduction In general, academic studies have made reference to web contracts and smart contracts separately, but in this article we want to reconstruct the path that leads and unites them as a starting point -Web Contracts- and arrival, for now -the Smart Contracts. As well as raising the common [...]

Comercio Electrónico
14 de mayo de 2021

Libertad de expresión en redes sociales ¿Regular o no regular?

Por: Daniel Peña Valenzuela

Nos apropiamos de las redes sociales por comunicativos, curiosos y empáticos. Millones de ciudadanos construyen un espacio virtual vibrante y variopinto. Como ocurre en general con la tecnología, esa participación de los usuarios depende de las plataformas internacionales que definen los formatos de la información a ser publicada así como [...]

Comercio Electrónico
13 de abril de 2021

Lex electronica and disruptive technologies

Por: Daniel Peña Valenzuela

The recognition of the Lex Mercatoria as a complementary legal order to the international legal order as well as to local laws allows to revalue the practices of merchants. Its application has had a practical effect in fields as varied as international trade and international arbitration. The compilation of uses, [...]

Comercio Electrónico
18 de enero de 2021

LLEGÓ LA HORA DE LOS LITIGIOS SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN COLOMBIA

Por: Daniel Peña Valenzuela

Hace ya una década la protección de datos personales dejó de ser solamente un área jurídica especializada con origen constitucional, sobre todo circunscrita a temas de las centrales de riesgos financiero y a los derechos de los deudores morosos. De la labor jurisprudencial de la Corte Constitucional pasamos al hito [...]