Facultad de Derecho

Facultad de Derecho

Innovación Legal

Principales lecciones que nos dejó la Cumbre Mundial de acción sobre IA

Por: Valeria Quintero Montes

El pasado 11 de febrero culminó en París la Cumbre de Acción Tecnológica, copresidida por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro de la India, Narendra Modi. Este evento fue realizado por primera vez en 2023, donde se discutieron los riesgos potenciales de esta tecnología. Un segundo [...]

Egresados Notables: Especialización en Innovación Legal

En un mundo donde la tecnología y la globalización transforman constantemente la práctica del derecho, la Especialización en Innovación Legal se ha convertido en un pilar fundamental para aquellos profesionales que buscan liderar el cambio. Nuestros egresados han demostrado que la combinación de derecho, tecnología y creatividad abre puertas a [...]

CELERIS: TRANSFORMACIÓN DIGITAL INTEGRAL Y ESCALABLE PARA LA JUSTICIA COLOMBIANA

Por: Lupe Marcela Forero Sierra*

Palabras clave: CELERIS, Rama Judicial, Automatización Robotica de Procesos (RPA), Inteligencia Artificial (IA), Machine Learning, Procesamiento Lenguaje Natural (NPL), Congestión judicial, Transformación digital,  Innovación, Reducción tiempos operativos, optimización recursos judiciales. La congestión judicial en Colombia es una realidad que agudiza y afecta no solo la eficiencia de los procesos legales, [...]

Rostros de mentira: Retos legales producidos por las ‘Deepfakes’

Por: Valeria Quintero Montes*

Palabras clave: Deepfake, IA, contenidos audiovisuales, redes generativas adversarias, derecho probatorio, intimidad personal. Una deepfake, también llamado ultrafalso, es un “vídeo hiperrealista manipulado digitalmente para representar a personas que dicen o hacen cosas que en realidad nunca sucedieron”[1]. Esta figura es un resultado de la proliferación de herramientas que facilitan [...]

Surveillance pricing: ¿los comercios pueden utilizar IA y sus datos personales para cobrarle más por sus productos?

Por: Valeria Quintero Montes*

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés), inició una investigación a 6 compañías por la práctica del uso de datos personales de los consumidores para poder individualizar sus precios según la información que tengan sobre ellos[1]. Aunque recientemente esta práctica ha sido potencializada [...]