Facultad de Derecho

17 de mayo de 2019

La Knock Out Rule en el ámbito internacional

Por: David Fernando León Bonilla
  1. Introducción:

La knock Out Rule es una regla utilizada para determinar el contenido de la prestación en aquellos casos en los cuales las partes no lo han hecho o lo han hecho de forma contradictoria, llenando estos vacíos mediante la aplicación de las diversas fuentes del derecho. (Goldberg, 1997, p. 160).

Dicha regla surgió por primera vez en Estados Unidos en 1894 por un conflicto que surgió en virtud de un contrato estándar no negociable enviado por Western Union y devuelto siendo aceptado, con una modificación en una de sus cláusulas. Estando inmersos así en la “Batalla de las Formas”, que consistió en buscar solución a los conflictos surgidos por las diferencia o vacíos entre oferta y aceptación de las partes. (Corneill, 2007, p.p. 234-249).

  1. La Knock Out Rule en el escenario internacional

Esta regla ha tenido una amplia acogida en el escenario del derecho comparado, siendo adoptada por países como Francia y Alemania (Ruhl, 2003, pp.198-196). Quedando demostrada así su capacidad de ser aplicada tanto en países con raíces en el “civil law”, como en el “common law”.

Frente a esta regla en el derecho internacional se ha tenido como una solución salomónica, que por su neutralidad se ha expandido a lo largo del derecho internacional, encontrándose presente en la Convención de Viena de Compraventa de Mercaderías, en los principios UNIDROIT y en los Principios del Derecho europeo de los Contratos (Magnus, 2007, p.p. 193-194).

Esta consideración es debido a que otras reglas para solucionar controversias como la “Mirror Image Rule”, que consiste en que cualquier modificación a los términos o rechazo de los mismos se considera una contra oferta o un rechazo total de la misma, siendo esta la regla que se aplica en Colombia.

Teniendo esta, problema en su aplicación en el ámbito internacional dado que puede llevar a la falsa suposición de no celebración de contratos, dando lugar a la exclusión de la responsabilidad y a la aceptación del nuevo clausulado que propone el aceptante siempre en cuando, no se haya hecho objeción por el oferente o se trate de un punto tangencial en el contrato. (Eiselen & Bergenthal, 2006, p. 216).

Para solucionar esto surgió la “Last Shot Rule”, que consiste en que las condiciones generales de la última persona en comunicarse prevalecen, por tanto, serán las que se aplicaran a el contrato. Sin embargo, esta solución fue rápidamente abandonada en el derecho internacional puesto que no tenía en cuenta la voluntad de las partes, ni era concorde con el principio de buena fe y sacrificaba la equidad por la eficiencia. (Trung, 2009).

Así la Knock Out Rule apareció en el ámbito internacional como la solución más plausible ante la “Batalla de las Formas”, para que esta sea aplicable algunos doctrinantes han sostenido que requiere la existencia un contrato y que esta no sea utilizada sobre elementos esenciales del negocio. (Larry, 2004, p.p. 350-351). Además de ello, debe de existir términos contradictorios en las comunicaciones que de lugar a un vacío en el contrato. (Perales, 1998).

  1. La Knock Out Rule en la Convención de Viena de Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías.

Frente a la Knock Out Rule en la Convención de Viena de Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías se ha dicho que “en cuanto a los términos de esos contratos, en varias sentencias se han incluido los términos respecto de los cuales las partes estaban sustancialmente de acuerdo y han sustituido aquellos que, tras el análisis de todos los términos, eran contradictorios las normas correspondientes de la Convención”. (CNUDMI , 2016, p. 115).

Esta teoría ha sido aplicada en diversas decisiones de tribunales alemanes (Giannini, 2006, ¶155), siendo un caso emblemático el denominado caso de la leche en polvo, que se estudiara a continuación.

(i) Contrato de Venta de Leche en Polvo

En este caso la controversia surgió a raíz de defectos presentados en la calidad de la leche en polvo, que dio lugar a perjuicios para el comprador. Se encontró que en el contrato existía una laguna frente a la calidad de la leche en polvo. Ante lo cual, la corte para llenar este vacío aplico el artículo 79 de la Convención de Viena de Compraventa Internacional de Mercaderías, diciendo que al haber sido elaborada la mercancía según el conocimiento científico y tecnológico, se cumplió el contrato por parte del vendedor. (Corte Suprema Federal de Bundesgerichtshof, VIII ZR 304/00).

Así en mi opinión, la corte bajo el artículo 79 de la Convención de Viena de Compraventa Internacional de Mercaderías concluyó que la calidad de las mercancías ha de ser que estas hayan sido elaboradas según la “lex artis” al momento de su cumplimiento, toda vez que de presentarse defectos en las mercancías estos acaecerían por circunstancias no imputables al deudor, llenando así la corte los vacíos del contrato y aplicándola Knock Out Rule a un elemento esencial del contrato, como lo es la calidad de las mercancías.

En conclusión, la Knock Out Rule se ha considerado como una solución equitativa y concorde al principio de salvación del contrato, sin embargo, en la práctica judicial internacional, específicamente en la convención de Viena de Compraventa Internacional de mercaderías, persiste la duda sobre su aplicación en los elementos esenciales del contrato.

 

 

 

Bibliografía

  1. Goldberg, V. (1997). Oregon Law Review. The “Battle of the Forms”: Fairness, Efficiency, and the Best-Shot Rule, 76(1). Recuperdo de https://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:2740/HOL/Page?collection=journals&handle=hein.journals/orglr76&id=170&men_tab=srchresults
  2. Corneill A. Stephens. (2007). SPRING SYMPOSIUM 2007: DOMESTIC ENFORCEMENT OF PUBLIC INTERNATIONAL LAW AFTER SANCHEZ-LLAMAS v. OREGON. ESCAPE FROM THE BATTLE OF THE FORMS: KEEP IT SIMPLE, STUPID, 11(233), p.249. Recuperado de http://law.lclark.edu/live/files/9583-lcb111stephenspdf.
  3. GIESELA RuHL. (2003). Journal of International Law: Penn Law University of Pennsylvania Law School. Pennsylvania, EU.: https://www.law.upenn.edu/journals/jil/articles/volume24/issue1/Ruhl24U.Pa.J.Int’lEcon.L.189(2003).pdf
  4. Magnus, U. Ross Cranston, Jan Ramberg & Jacob Ziegel, eds., Commercial Law Challenges in the 21st Century; Jan Hellner in memorium, Stockholm Centre for Commercial Law Juridiska institutionen (2007) 185-200. Recuperado de https://iicl.law.pace.edu/cisg/scholarly-writings/last-shot-vs-knock-out-still-battle-over-battle-forms-under-cisg
  5. Sieg, E., & Sebastian K, B. (2006). The battle of forms: a comparative analysis. The Comparative And International Law Journal Of Southern Africa, (2). Recuperado de http://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:2313/openurl?sid=EBSCO%3aedsjsr&genre=article&issn=00104051&ISBN=&volume=39&issue=2&date=20060701&spage=214&pages=&title=The+Comparative+and+International+Law+Journal+of+Southern+Africa&atitle=The+battle+of+forms%3a+a+comparative+analysis&aulast=Sieg+Eiselen&id=DOI%3a&site=ftf-live
  6. Trung, N. (2009). Future of Harmonisation and Unification in Contract Law Regarding “Battle of Forms” Recuperado de [https://iicl.law.pace.edu/cisg/page/future-harmonisation-and-unification-contract-law-regarding-battle-forms]
  7. Larry A. DiMatteo, Lucien Dhooge, Stephanie Greene, Virginia Maurer y Marisa Pagnattaro. (2004). The Interpretive Turn in International Sales Law: An Analysis of Fifteen Years of CISG Jurisprudence. Northwestern Journal of International Law and Business. Northwestern University School of Law .34. p, 299- 440 Recuperado de [https://iicl.law.pace.edu/cisg/page/2000-cases-7500-case-annotations-article-19-acceptance-modification]
  8. Perales, M. (1998). Battle of the Forms Under the 1980 United Nations Convention on Contracts for the International Sale of Goods: A Comparison with Section 2-207 UCC and the UNIDROIT Principles. Recuperado de [https://iicl.law.pace.edu/cisg/scholarly-writings/battle-forms-under-1980-united-nations-convention-contracts-international-0]
  9. CNUDMI. (2017). Compendio de Jurisprudencia Relativa a la Convención de Viena de Compraventa Internacional de Mercaderías digesto. New York, Estados Unidos: Naciones Unidas
  10. Giannini, G. (2006). Nordic Journal of Commercial Law. The Formation of the Contract in the UN Convention on the International Sale of Goods: A Comparative Analysis. Recuperado de [http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/giannini.html]
  11. Corte Suprema Federal, Panel Civil VIII. (9 de Junio de 2002) Sentencia VIII ZR 304/00 [Beyer, Deppert, Frellesen, Wiechers, Wolst]

 

 

Artículos Recientes