Facultad de Derecho

Departamento de Derecho de los Negocios.
7 de junio de 2024

¡Exitoso lanzamiento del libro “La propiedad temporal sobre derechos en el sistema inmobiliario colombiano: Contraste y similitudes con los “estates” del derecho anglosajón”!

Por: Derecho de los Negocios

El pasado 27 de mayo, en las instalaciones de la Universidad Externado de Colombia, se llevó a cabo el lanzamiento del libro “La propiedad temporal sobre derechos en el sistema inmobiliario colombiano: Contraste y similitudes con los “estates” del derecho anglosajón”, de autoría de la Dra. Yesmina Morales Nemez, docente investigadora PhD del Departamento de Derecho de los Negocios, como resultado de la investigación desarrollada en el marco de sus estudios doctorales.

El evento se desarolló mediante un panel de discusión, en el cual, la Dra Morales, junto con la participación de la Dra. Adriana Zapata, doctora en derecho de la Universidad Externado y directora del trabajo de grado, y el Dr. Héctor Santaella, doctor de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del jurado evaluador de la investigación, tuvieron la oportunidad de dialogar sobre el alcance y el alto valor que presenta esta obra para el derecho inmobiliario colombiano. 

Para la instalación del evento, se contó con la intervención del Dr. Edgar Iván León, doctor en derecho de la Universidad Alfonso X El Sabio y actual presidente de la subcomisión de prácticas mercantiles de la Cámara de Comercio de Bogotá, quien fungió como par evaluador de la obra y quien resaltó no solo la importancia de la publicación, gracias a que es la única obra con un estudio serio de derecho comparado entre figuras del derecho anglosajón y el colombiano, sino también la inmensa utilidad práctica y el rol tan relevante que ha cumplido la Dra. Morales al interior de la comisión como es su liderazgo del proyecto de ley de ESAL.

Posteriormente se dio inicio al panel de discusión, en el cual se presentaron cuestiones como la falta de explotación de la tierra, su informalidad y su concentración como factores relevantes para que la Dra. Morales llevara a cabo su investigación, buscando proporcionar soluciones evolutivas desde la academia para los conflictos derivados de estas situaciones. Mas adelante, la Dra. Zapata relató su experiencia dirigiendo la obra, resaltando su anclaje constitucional, el replanteamiento que ofrece frente a la estructura de la propiedad y su recorrido a lo largo del tiempo, mientras que el Dr. Santaella se encargó de destacar trascendencia de la obra para el derecho público. 

Al indagar por el impacto del libro en el área de experiencia de los participantes en el panel, la Dra. Zapata se refirió a cómo la propuesta de los “estates” brindada por el derecho anglosajón se puede retomar a la hora de analizar diferentes situaciones en nuestro país, así como también resaltó la importancia del concepto de multipropiedad, existente en diversos países, y el reto que supone plantearnos si es posible ir más allá de ella. La Dra. Morales se refirió a la alta relevancia que tiene la diferenciación entre propiedad y dominio, pues su confusión entre los colombianos e incluso, en las Altas Cortes, ha llevado al entendimiento erróneo de que la propiedad es perpetua, y el Dr. Santaella recalcó el impacto de la obra ante la constitucionalización del derecho administrativo, enfatizando en los bienes públicos y el derecho agrario.

Tras esto, se les consultó a los doctores por la figura de la propiedad patrimonial como categoría autónoma, su importancia y los aspectos prácticos que derivan de ella. La Dra. Zapata se refirió a ella como el desdoblamiento del concepto tradicional de propiedad dominio a intereses patrimoniales, del cual derivan múltiples consecuencias relacionadas con la negociabilidad y la optimización de los activos, cumpliendo así el mandato de función social de la propiedad. A su vez, la Dra. Morales describió la figura como una especie de propiedad constitucional, es decir, observada no desde el Código Civil, sino desde el punto de vista de la Constitución Política, enfatizando en que, si se entiende que la propiedad puede recaer sobre todos los bienes e intereses patrimoniales que existen dentro de un inmueble, se entiende que sobre el mismo inmueble ya no hay un único propietario, sino varios, y cada uno de ellos lo será dependiendo del interés patrimonial que ostenta. El Dr. Santaella hizo alusión a la gran capacidad de renovación del derecho patrimonial público y privado, junto con la importancia de observar el artículo 58 de la Constitución Política para reconfigurar ideas, reglas e instituciones. 

Antes de finalizar la discusión, la Dra. Morales recordó que en nuestro país ya contamos con la presencia de varios “estates”, entre los cuales encontramos los “life estates”, similares en algunos aspectos a nuestra concepción del usufructo, aunque con otras aproximaciones diferentes.

El evento finalizó con intervenciones de la Dra. Zapata y el Dr. Santaella, quienes una vez más elogiaron la obra y recalcaron cómo su publicación permitirá que más personas se continúen interesando en este tema, para así lograr que el derecho siga evolucionando. 

Las primeras unidades del libro se agotaron completamente luego de un lanzamiento tan exitoso. Sin embargo, próximamente lo podrá encontrar disponible en las librerías de la Universidad Externado, así como en Librería Nacional y Lerner.

El Departamento de Derecho de los Negocios felicita a la Dra. Morales por el lanzamiento de su libro y le augura muchos más éxitos en su carrera.

Artículos Recientes