15 de junio de 2017
Paralelismos entre la Alianza del Pacífico y la ASEAN
Como parte de las actividades de la Cátedra Mercosur-Asean de la Universidad Católica del Uruguay, el Profesor Eric Tremolada participó como ponente principal abordando el tema Paralelismos entre la Alianza del Pacífico y la ASEAN.
Como parte de las actividades de la Cátedra Mercosur-Asean de la Universidad Católica del Uruguay, el Profesor Eric Tremolada participó como ponente principal abordando el tema Paralelismos entre la Alianza del Pacífico y la ASEAN . La conferencia magistral se realizó el pasado 24 de mayo del año en curso. A continuación un breve extracto de su presentación y el vídeo completo de la misma.
En su exposición, Tremolada habló sobre las similitudes y diferencias que se encuentran de la comparación de dos procesos de integración como la Asean y la Alianza del Pacífico. El académico abordó cómo estos dos bloques se formaron, su funcionamiento, los mecanismos de tomas de decisiones y el rol geopolítico que juega cada uno de sus integrantes en en sus respectivos continentes.
Sobre la Alianza del Pacífico, Tremolada aseguró que goza de muy buen marketing político, aunque carece de poca institucionalidad dado que se basa en tratados bilaterales existentes antes de la conformación de esta alianza entre México, Colombia, Perú y Chile. A su vez, en comparación con la Asean, el académico sostuvo que es un proceso de integración que ha priorizado la estabilidad nacional de cada uno de sus diez miembros, ante la integración política y comercial.
Para concluir, el expositor concluyó que ambas propuestas de integración aún deben avanzar para conformarse como verdaderos mercados comunes, aunque destacó que por parte de la Asean la postergación de este hecho ha sido explícita, mientras que la Alianza del Pacífico “se queda en el discurso”.
La clase abierta se realizó el 24 de mayo en la Sala Bauzá, como parte de las actividades de la Cátedra Mercosur-Asean de la UCU.
Artículos Recientes

Comercio Electrónico
1 de febrero de 2022
CRYPTO IN COLOMBIA: PROSPECTIVE 2022
By: Daniel Peña Valenzuela The volatility of the main cryptocurrencies seems to be once [...]
Departamento de Derecho de los Negocios.
27 de enero de 2022
Convocatoria de Monitores.
El Departamento de Derecho de los Negocios se complace en anunciar la apertura para [...]
Business Law
18 de diciembre de 2021
¿Se avecina una regulación de la Franquicia por parte del Gobierno? ¿O lo impedirá la Corte Constitucional?
Por: Juan Miguel Álvarez* y Diana Marcela Araujo* En diciembre del 2020, el congreso [...]
Comercio Electrónico
8 de mayo de 2023
Crypto-asset regulation in colombia: recent trends
The regulation on crypto-assets is a relevant index to determine the digital business climate [...]
Derecho de los Negocios.
17 de abril de 2023
Lanzamiento “Cláusulas de uso frecuente en los Contratos Internacionales”
Te invitamos a participar en el lanzamiento del libro Clausulas de uso frecuente en los [...]
Departamento de Derecho de los Negocios.
31 de marzo de 2023
Culminó el III Taller en Negociación Internacional Guatemala – Colombia.
El Departamento de Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia, junto [...]