16 de agosto de 2019
Programa de migración calificada en Latinoamerica- ¿Viable? ¿Recomendable?
Migración calificada / Productividad / Latinoamérica / Talento / Refugiados / Crisis
El aumento de la migración hacia Latinoamérica ha aumentado en los últimos años, debido a diversos factores. Por ello, es necesaria una gestión responsable y eficiente de este fenómeno para poder aprovechar los beneficios que la migración, incluyendo un gran número de migración laboral, puede implicar para los países de destino.
Por: Carlos M. Llanos (carlos.llanos03@est.uexternado.edu.co).
[Abogado de la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela y la Universidad Santo Tomás de Colombia, especialista en Derecho Corporativo de la Universidad Metropolitana de Venezuela, actualmente candidato a la Maestría en Derecho Internacional de los Negocios en la Universidad Externado de Colombia. Experiencia en asuntos legales corporativos y migración laboral con empresas de BPO en Venezuela y Colombia, así como migración calificada hacia Australia].
———————————————————————————————————————————–
En mi anterior publicación nos preguntamos, ¿es viable implementar un programa de migración calificada en Latinoamérica?
Al plantear esta interrogante, surgen diversas variables a desarrollar.
En primer lugar, es importante recordar el principal motivo que ha impulsado a los países que cuentan con este tipo de programas, a implementarlo. Este ha sido la atracción de mano de obra calificada (ante un déficit de ella) para aumentar la productividad de estos países.
Entonces, si nos ubicamos en el ejemplo latinoamericano, una contradicción resulta evidente, y es que, históricamente, los países de esta región han sido exportadores de talento, debido a diversas razones como superávit de profesionales, falta de empleo, baja calidad de vida, entre otros. Para el año 2014, según los datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cerca de 28,5 millones de latinoamericanos y caribeños residían en países distintos al de su nacimiento[1].
Sin embargo, si bien los países de la región siguen exportando migrantes calificados, esta tendencia no ha sido tan marcada en los últimos años, sobremanera, teniendo en cuenta la crisis actual venezolana, lo cual, sin duda alguna, ha puesto a los demás países de la región en una posición de países de destino. Actualmente, se estima que al menos un 10% de la población venezolana (3 millones de personas aproximadamente) ha huido de este país a causa de la represión, los disturbios, la hiperinflación y la falta de acceso a alimentos y medicamentos. De esta gran cantidad de refugiados venezolanos, se ha evidenciado que la mayoría son jóvenes con un nivel de educación entre moderado y alto y que ingresan a otros países listos para incorporarse a la fuerza laboral[2].
Los países que más han recibido migrantes venezolanos han sido (de mayor a menor cantidad)[3]:
- Colombia (1,1 millones).
- Perú (506 mil).
- Chile (288 mil).
A esta situación se le suman las crisis que también viven actualmente, El Salvador, Guatemala y Honduras, de donde se estima que, hasta 2017, huyeron unas 350 mil personas a otros países como México, Panamá y Costa Rica[4].
En definitiva, es evidente como actualmente existe un abundante desplazamiento de personas entre los países que conforman la región latinoamericana, a pesar del bajo nivel de integración de esta región, pero que obedece a razones de otra índole.
Estas razones de otra índole, en mi opinión, hacen que sea mucho más necesaria la implementación de programas de control dirigidos hacia trabajadores migrantes, en este caso, no dirigidos a incentivar la migración de trabajadores o profesionales calificados (que no es la intención), sino con la única finalidad de aprovechar los beneficios que la migración calificada puede tener para cada país de destino.
Así, más que la imposición de controles rigurosos para la entrada de personas a estos países, lo cual finalmente podría implicar mayor cantidad de migrantes en situación irregular, los controles deben ir dirigidos a incentivar la situación migratoria regular de los migrantes con interesantes niveles de estudio y la inclusión de estos en la fuerza laboral formal de los países de destino.
Otro punto importante que vale la pena destacar sobre este asunto, entre otros, sería la necesidad de implementar procesos de homologación o convalidación profesional propicios y acordes a un sistema integrativo de migración calificada. Un gran ejemplo a seguir, como ya se ha referido previamente, es el actual programa de migración calificada australiano, que contempla un “skills assessment” o evaluación de aptitudes, previo a la obtención de cualquiera de las visas calificadas, parecido al proceso de convalidación profesional, muy similar en la mayoría de países de Latinoamérica, pero con grandes diferencias respecto a los tiempos de procesamiento y facilidad del trámite.
En conclusión, si bien prima facie un programa de migración calificada parecería innecesario, y por consiguiente inviable en Latinoamérica, por las mismas razones que han hecho que la región sea la mayor exportadora de talento humano, considero que, al contemplar razones de otra índole que inciden directamente en el aumento de este tipo de migración, y que no dependen de los países de destino para frenarla, los beneficios que se podían obtener de la implementación de controles migratorios dirigidos a trabajadores y profesionales calificados podrían ser numerosos, siendo el más importante de ellos la disminución del riesgo de actividades ilícitas, violencia e inestabilidad de los grupos migrantes, al establecer mecanismos propicios para su inclusión en la fuerza laboral.
Sin embargo, el análisis puede ser mucho más profundo. Así, es importante preguntarse: ¿qué otros beneficios conlleva la inmigración de trabajadores migrantes para los países de destino? Me permitiré desarrollarlo en la siguiente publicación.
[1] Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2018). Cerca de 28,5 millones de latinoamericanos y caribeños viven fuera de sus países de origen. Disponible en: https://www.cepal.org/es/comunicados/cerca-de-285-millones-de-latinoamericanos-y-caribenos-viven-fuera-de-sus-paises-de.
[2] Bahar, Dany; Dooley, Meagan; Huang, Cindy (2018). Integrating Venezuelans into the Colombian labor market. Disponible en: https://www.brookings.edu/wp-content/uploads/2018/12/Venezuelan-Migrants_English.pdf.
[3] Ídem.
[4] La Nación (2018). La violencia dispara la migración forzada en Centroamérica (ACNUR). Disponible en: https://www.lanacion.com.py/mundo/2018/05/22/la-violencia-dispara-la-migracion-forzada-en-centroamerica-acnur/.
Artículos Recientes
¡Ya está disponible el caso! Segunda versión del Concurso Laboratorio de Estrategia Legal #LSL
Invitamos a los estudiantes de pregrado y postgrado de todas las carreras a presentar [...]
Masterclass Legal Operations: Transformando la Función Legal Empresarial de Guardián de Riesgos a Creador de Valor.
El Departamento de Derecho de los Negocios y la Facultad de Administración de Empresas [...]
Conclusión del Proceso de Reforma al Investor-State Dispute Settlement
En la semana del 12 de julio de 2023, durante la sesión anual de [...]
El Departamento de Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia abre convocatoria para la vacante de Asistente de Investigación
¡Sé parte de nuestro equipo de trabajo! Perfil del cargo: Asistente de Investigación Apoyar [...]
Docente del Departamento de Derecho de los Negocios participó en el libro Blanco de la Asociación de Derecho Internacional
La Asociación de Derecho Internacional (ADI), una de la organizaciones más antiguas y prestigiosas [...]
Especialización en Contratación Internacional
Bogotá – Presencial Duración: 1 año Contacto: contratacioninternal@uexternado.edu.co; dernegocios@uexternado.edu.co La Especialización en Contratación Internacional es [...]
CRYPTO IN COLOMBIA: PROSPECTIVE 2022
By: Daniel Peña Valenzuela The volatility of the main cryptocurrencies seems to be once [...]
Convocatoria de Monitores.
El Departamento de Derecho de los Negocios se complace en anunciar la apertura para [...]
¿Se avecina una regulación de la Franquicia por parte del Gobierno? ¿O lo impedirá la Corte Constitucional?
Por: Juan Miguel Álvarez* y Diana Marcela Araujo* En diciembre del 2020, el congreso [...]
Ciclo de seminarios de Innovaciones en Justicia Digital: un espacio desde la academia que replantea el futuro del sistema de justicia.
El Seminario en Innovaciones en Justicia Digital es un evento de la Universidad Externado [...]
Rostros de mentira: Retos legales producidos por las ‘Deepfakes’
Palabras clave: Deepfake, IA, contenidos audiovisuales, redes generativas adversarias, derecho probatorio, intimidad personal. Una [...]
Memorias: Tercer seminario de innovaciones en la justicia digital- aplicaciones de la inteligencia artificial en la práctica judicial.
El pasado 19 de septiembre de 2024, las instalaciones de la Universidad Externado fueron [...]
Celebramos la realización del 40º Congreso Nacional de Derecho Comercial: Novedades y retos de la contratación mercantil y del arbitraje comercial
El pasado 30 de octubre, en Medellín, se celebró el 40º Congreso Nacional de [...]