12 de noviembre de 2015
La Globalización Empresarial: Una Oportunidad para Crecer
Aunque el éxito de las empresas hace algunos años consistía en su poder de adaptación a las preferencias locales, hoy por el contrario depende casi en su totalidad de su capacidad de expandirse hacia otros mercados y satisfacer la demanda global y no solo local, lo cual es posible, gracias al desarrollo tecnológico evidenciado en los últimos años.
Como resultado del reconocido fenómeno de la globalización no solo las diferencias en gustos y preferencias de los consumidores en los distintos países han ido desapareciendo hacia un único mercado mundial, sino que también la legislación entre ellos, llamada a dirigir la conducta de sus nacionales, ha sufrido una mutación progresiva hacia lo global. En esa medida, aunque el éxito de las empresas hace algunos años consistía en su poder de adaptación a las preferencias locales, hoy por el contrario depende casi en su totalidad de su capacidad de expandirse hacia otros mercados y satisfacer la demanda global y no solo local, lo cual es posible, gracias al desarrollo tecnológico evidenciado en los últimos años. Las empresas deben entonces ser conscientes de la nueva realidad y adoptar una arquitectura organizacional que se ajuste a ese contexto para poder acceder a cada uno de sus objetivos sociales.
En medio de la desaparición progresiva de las barreras entre países, y el advenimiento de continuas relaciones de negocios, surge el Derecho Comercial Internacional para regular e incentivar esas nuevas relaciones comerciales entre particulares ubicados en países diferentes, pues ilusorio sería pretender someter a uno de los contratantes a las leyes nacionales de la otra parte.
Como dato curioso, el peso, de acuerdo con el reporte más reciente del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), se ha convertido en la octava moneda de mayor operación en el mundo lo que representa un futuro prometedor para la moneda colombiana.
Aparecen entonces las grandes potencias en el marco de la Globalización, se destaca China, la cual, en palabras de Joan Dedéu, presidente de China Consultants, tiene como “uno de sus puntos estratégicos la capacidad de globalizar la inversión”. “Llevo años advirtiendo de que China ya no es solo la fábrica del mundo, sino un mercado de consumo de primer orden y un inversor internacional”. Una de las mayores inyecciones de capital en Cataluña ha sido la de Hutchinson en la terminal BEST (Barcelona Europe South Terminal). El grupo invirtió el año pasado 150 millones para ampliar esas instalaciones.
Lo que la hace diferente es que la mayoría de las compañías de ese país estén interesadas en todos los sectores de la economía no en unos cuantos. Así mismo, Colombia tiene mucho por ofrecer en un mundo globalizado para que sus empresas nacionales se aventuren a exportar al tiempo que se atrae la inversión extranjera con el objeto de valerse de Colombia como plataforma exportadora.
Artículos Recientes

Comercio Electrónico
1 de febrero de 2022
CRYPTO IN COLOMBIA: PROSPECTIVE 2022
By: Daniel Peña Valenzuela The volatility of the main cryptocurrencies seems to be once [...]
Departamento de Derecho de los Negocios.
27 de enero de 2022
Convocatoria de Monitores.
El Departamento de Derecho de los Negocios se complace en anunciar la apertura para [...]
Business Law
18 de diciembre de 2021
¿Se avecina una regulación de la Franquicia por parte del Gobierno? ¿O lo impedirá la Corte Constitucional?
Por: Juan Miguel Álvarez* y Diana Marcela Araujo* En diciembre del 2020, el congreso [...]
Derecho de los Negocios.
15 de noviembre de 2022
Especialización en Derecho de los Negocios Bogotá y Medellín
La Coordinación de la Especialización en Derecho de los Negocios de la Universidad Externado [...]
Generales
11 de octubre de 2022
Grupo de Investigación de Derecho Internacional y de los Negocios mantuvo la categoría A
Los resultados finales de la Convocatoria 894 de 2021 para el reconocimiento y medición [...]
Contratación Internacional
23 de septiembre de 2022
Webinar “Actualidad de los trabajos de UNIDROIT”
El pasado 21 de septiembre se llevó a cabo con éxito el Webinar “Actualidad [...]