15 de noviembre de 2017
Gobernanza de internet: 4o Foro colombiano
Compartimos con la comunidad académica y práctica la relatoría y videos del cuarto Foro colombiano de Gobernanza de Internet. El evento se realizó en el mes de octubre de 2017 en la ciudad de Bogotá, y con participación remota. Motivamos a las múltiples partes interesadas a vincularse a los escenarios de discusión y construcción abiertos que promueven la diversidad y diálogo, en búsqueda del fortalecimiento de la gobernanza de internet, como recurso que pueda aportar al desarrollo cultural, económico y social.
Compartimos con la comunidad académica y práctica la relatoría y videos del cuarto Foro colombiano de Gobernanza de Internet. El evento se realizó en el mes de octubre de 2017 en la ciudad de Bogotá, y con participación remota.
Como novedad en 2017, se realizaron dos jornadas. La primera, convocó al público en general al Curso sobre gobernanza de internet. Las intervenciones a cargo de los miembros de la Mesa Colombiana de Gobernanza de Internet, representados: Gobierno, Sector Privado, Comunidad Técnica, Sociedad Civil y Academia. La gran conclusión del encuentro correspondió a invitar a la participación presencial o remota a las reuniones de trabajo de la Mesa Colombiana, así como a los diferentes encuentros sobre gobernanza de internet, locales, nacionales, regionales en Latinoamérica y mundiales.
La segunda jornada se instaló con palabras de bienvenida del representante de la Mesa Colombiana de Gobernanza de Internet y de Chengetai Masango, Gerente de Programa y Tecnología del Foro de Gobernanza de Internet (Secretaría de las Naciones Unidas). Adicionalmente se presentaron experiencias latinoamericanas. La agenda académica se centró en cuatro paneles: Infraestructura; TICs y medio ambiente; Seguridad Digital; y noticias falsas, desinformación y control en redes sociales. Cada panel contó con la participación de representantes de las múltiples partes interesadas en la gobernanza de internet, a efectos de seguir el modelo que se implementa en el foro mundial que convoca Naciones Unidas, en ejecución del mandato de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información.
La participación presencial y remota igualmente respondió al modelo de múltiples partes interesadas, dando también cuenta de diversidad de género y geográfica. Al Curso, primera jornada, asistieron de manera presencial 88 personas, y 229 conexiones vía streaming. Por su parte, durante la segunda jornada, participaron de manera presencial 99 personas, y por streaming 227. La participación remota tuvo eco en diversas regiones de Colombia, en particular en Almeida, Cartagena, Duitama, Fusagasugá, Girardot, y Paipa; igualmente tuvo eco en otras jurisdicciones, entre otros, Alemania, Argentina, Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Grecia, México, Panamá, Perú y Uruguay.
Por primera vez, la Mesa Colombiana de Internet otorgó doce becas para la participación al curso y al foro. Ello facilitó la asistencia presencial de personas provenientes de los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Córdoba, Norte de Santander, Santander, Sucre, y Valle del Cauca. A través de MinTIC también se socializó la convocatoria, lo que permitió la participación de administradores de los Punto Vive Digital (PVD).
Especial reconocimiento a las entidades participantes en la coordinación académica, de comunicaciones y de logística, que aportaron a la exitosa realización de los eventos. Igualmente, nos unimos al mensaje de agradecimiento a Andrea, Laura y Andrés, estudiantes de las facultades de Derecho y de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, en su labor de voluntarios a cargo de la relatoría.
Motivamos a las múltiples partes interesadas a vincularse a los escenarios de discusión y construcción abiertos que promueven la diversidad y diálogo, en búsqueda del fortalecimiento de la gobernanza de internet, como recurso que pueda aportar al desarrollo cultural, económico y social.
Enlaces de interés:
- 4º Foro colombiano de Gobernanza de Internet, https://gobernanzadeinternet.co/evento2017/
- Mesa Colombiana de Gobernanza de Internet, https://gobernanzadeinternet.co/
- Foro Mundial de Gobernanza de Internet, https://www.intgovforum.org/
- Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, http://www.itu.int/net/wsis/index-es.html
Artículos Recientes

Comercio Electrónico
1 de febrero de 2022
CRYPTO IN COLOMBIA: PROSPECTIVE 2022
By: Daniel Peña Valenzuela The volatility of the main cryptocurrencies seems to be once [...]
Departamento de Derecho de los Negocios.
27 de enero de 2022
Convocatoria de Monitores.
El Departamento de Derecho de los Negocios se complace en anunciar la apertura para [...]
Business Law
18 de diciembre de 2021
¿Se avecina una regulación de la Franquicia por parte del Gobierno? ¿O lo impedirá la Corte Constitucional?
Por: Juan Miguel Álvarez* y Diana Marcela Araujo* En diciembre del 2020, el congreso [...]
Comercio Electrónico
8 de mayo de 2023
Crypto-asset regulation in colombia: recent trends
The regulation on crypto-assets is a relevant index to determine the digital business climate [...]
Derecho de los Negocios.
17 de abril de 2023
Lanzamiento “Cláusulas de uso frecuente en los Contratos Internacionales”
Te invitamos a participar en el lanzamiento del libro Clausulas de uso frecuente en los [...]
Departamento de Derecho de los Negocios.
31 de marzo de 2023
Culminó el III Taller en Negociación Internacional Guatemala – Colombia.
El Departamento de Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia, junto [...]