24 de septiembre de 2018
5.° Foro de Gobernanza de Internet 2018
Bogotá será sede por quinta ocasión de eventos relacionados con la Gobernanza de Internet, en donde expertos discutirán temas como como Diálogo sobre los Retos del Modelo de Múltiples partes Interesadas, Brecha Digital - Acceso Rural, Derechos Humanos en Internet y Relación de la Economía Digital con la Gobernanza de Internet. Este evento es organizado por la Mesa Colombiana de Gobernanza de Internet - https://gobernanzadeinternet.co, integrada por diferentes actores del gobierno, sociedad civil, sector privado y academia.
Colombia convoca a la discusión sobre la Gobernanza de Internet
Bogotá será sede por quinta ocasión de eventos relacionados con la Gobernanza de Internet, en donde expertos discutirán temas como como Diálogo sobre los Retos del Modelo de Múltiples partes Interesadas, Brecha Digital – Acceso Rural, Derechos Humanos en Internet y Relación de la Economía Digital con la Gobernanza de Internet. Este evento es organizado por la Mesa Colombiana de Gobernanza de Internet – https://gobernanzadeinternet.co, integrada por diferentes actores del gobierno, sociedad civil, sector privado y academia.
El día 27 de Septiembre, a partir de las 8:00 am, se realizará un curso sobre Gobernanza de Internet – salón H-401 (Bloque H, cuarto piso)- que incluye temas relacionados a cómo funciona Internet; el Modelo de Múltiples partes Interesadas; Desarrollo, Acceso e Inclusión; Derechos Humanos e Internet; Tendencias: Economía Digital; IoT; Datos Abiertos – Open data; Big Data, Blockchain, neutralidad (hacia donde se está moviendo la discusión – Zero Rating), Derechos Humanos en los entornos digitales y rol del Estado (no solo TIC) en la Gobernanza de Internet.
https://gobernanzadeinternet.co/evento2018, en donde también se puede consultar la agenda y los expositores, entre otros temas.
el 5to Foro de Gobernanza de Internet 2018 auditorio AH-202 (Bloque H, segundo piso). La entrada es libre, previa inscripción, enEl evento tendrá lugar en la Universidad Externado de Colombia, Curso – 27 de Septiembre: auditorio AH-202 (Bloque H, segundo piso) de 8:00 am a 5:00 pm. Foro – 28 de Septiembre: auditorio AH-202 (Bloque H, segundo piso) de 8:00 am a 6:00 pm Calle 12 No. 01 – 17 Este, Bogotá Colombia y contará con la asistencia de 120 personas. El bloque H es un edificio nuevo de la Universidad que posee acceso vehicular y parqueadero más conveniente por la Avenida Circunvalar en dirección Norte-Sur. https://goo.gl/maps/Hw5acUEFT9G2
El Foro dispondrá de transmisión por Internet a través del sitio https://gobernanzadeinternet.co/evento2018
Sobre la Gobernanza de Internet.
Es importante anotar que la Gobernanza de Internet es el desarrollo y aplicación por Gobiernos, el sector privado, la academia y la sociedad civil, en sus respectivos roles, de principios compartidos, normas, reglas, procesos de toma de decisiones y programas, que modelan la evolución y el uso de Internet.
La discusión sobre Gobernanza de Internet se desarrolla a través de foros tanto mundiales, como regionales y nacionales, en los cuales se establecen recomendaciones que propenden por la masificación de Internet y la identificación de mejores prácticas aplicables a los modelos propios de desarrollo tecnológico de los países.
Estos espacios se iniciaron en la Cumbre de la Sociedad de la Información en Túnez 2005, donde los gobiernos del mundo crearon el Foro de Gobernanza de Internet – http://intgovforum.org, como un mecanismo de participación de diversos sectores interesados en el tema como son la sociedad civil, la academia, el sector privado y los mismos gobiernos.
En Latinoamérica, Colombia -junto con México y Brasil- es uno de los países que ha liderado el debate sobre Gobernanza de Internet con la participación de actores de diferentes sectores en una Mesa de Trabajo que se reúne cada dos meses para analizar los avances en este tema.
Acerca de la Mesa de Gobernanza de Internet Colombia
En la Mesa de Gobernanza de Internet Colombia, el gobierno, la sociedad civil, la academia y el sector privado unen esfuerzos para dar forma a la evolución y uso de Internet en el país.
En ella participan (pero no limitada a estos actores):
- Gobierno: Ministerio de Tecnologías la Información y las Comunicaciones y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).
- Sector privado: Google Colombia, Telefónica Colombia y CO Internet SAS.
- Sociedad civil: Fundación Karisma, Colnodo, Observatorio de la Juventud, Fundación para la Libertad de Prensa.
- Academia: Universidad del Rosario, Universidad Externado, Universidad Tadeo Lozano, Universidad Autónoma.
Esta mesa es un espacio abierto en el que tienen cabida todas las organizaciones y personas interesadas en el tema de la gobernanza de Internet en el país. Para participar en la Mesa se pueden inscribir en la lista de correo a través del sitio web https://www.gobernanzadeinternet.co; leer en el mismo sitio las Actas más recientes de las reuniones y asistir a dichas reuniones según el cronograma. Es posible participar de manera remota en caso de no poder asistir personalmente o estar en ciudades diferentes a Bogotá. Las instrucciones para la conexión se envían antes de la reunión por la lista de correo.
— Mayor información del evento: https://gobernanzadeinternet.co/evento2018/
@fgicolombia
#fgicolombia
Mesa Colombiana de Gobernanza de Internet
—
Mensaje convocatoria de la Mesa Colombiana de Gobernanza de Internet, info@gobernanzadeinternet.co, Twitter @fgicolombia, #fgicolombia, www.gobernanzadeinternet.co
Artículos Recientes
Masterclass Legal Operations: Transformando la Función Legal Empresarial de Guardián de Riesgos a Creador de Valor.
El Departamento de Derecho de los Negocios y la Facultad de Administración de Empresas [...]
Lanzamiento: Diplomado en Transformación Digital Legal
¿Por qué aprovechar esta oportunidad? La transformación digital es una necesidad imperante en el [...]
Conclusión del Proceso de Reforma al Investor-State Dispute Settlement
En la semana del 12 de julio de 2023, durante la sesión anual de [...]
El Departamento de Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia abre convocatoria para la vacante de Asistente de Investigación
¡Sé parte de nuestro equipo de trabajo! Perfil del cargo: Asistente de Investigación Apoyar [...]
Docente del Departamento de Derecho de los Negocios participó en el libro Blanco de la Asociación de Derecho Internacional
La Asociación de Derecho Internacional (ADI), una de la organizaciones más antiguas y prestigiosas [...]
CRYPTO IN COLOMBIA: PROSPECTIVE 2022
By: Daniel Peña Valenzuela The volatility of the main cryptocurrencies seems to be once [...]
Convocatoria de Monitores.
El Departamento de Derecho de los Negocios se complace en anunciar la apertura para [...]
¿Se avecina una regulación de la Franquicia por parte del Gobierno? ¿O lo impedirá la Corte Constitucional?
Por: Juan Miguel Álvarez* y Diana Marcela Araujo* En diciembre del 2020, el congreso [...]
¡Conoce el proyecto de guía sobre el derecho aplicable al arbitraje internacional de inversiones de la OEA!
La Organización de los Estados Americanos – OEA desempeña un papel fundamental en las [...]
Convocatoria para monitor(a): Sé parte del equipo de Derecho de los Negocios a través de su Línea de Investigación en Comercio Electrónico
La Línea de Investigación en Comercio Electrónico, adscrita al Departamento de Derecho de los [...]
Convocatoria equipo XI Competencia de Arbitraje Internacional de Inversión (CAII)
Lugar: WASHINGTON D.C. Fecha: MARZO DE 2024 La Línea de Investigación en Contratación Internacional [...]
Desayuno: Carreras y Aspectos Prácticos de la Contratación Internacional
Contados por los Egresados de la Especialización en Contratación Internacional ¿Te has preguntado cómo [...]