26 de marzo de 2019
La Ciberseguridad y los Dispositivos Médicos en la era de Internet de las Cosas
La tecnología es un factor determinante en los avances recientes en la prevención, diagnóstico y cura de las enfermedades. También en el diseño de políticas públicas de salud, así como en el crecimiento y consolidación del negocio privado de servicios en este ramo de actividades.
Por:
Daniel Peña Valenzuela
- La tecnología es un factor determinante en los avances recientes en la prevención, diagnóstico y cura de las enfermedades. También en el diseño de políticas públicas de salud, así como en el crecimiento y consolidación del negocio privado de servicios en este ramo de actividades.
- Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC’s) permiten la E-Health y la telemedicina con ejemplos concretos y prácticos de diagnósticos remotos, dispositivos médicos conectados de manera permanente a los pacientes para proveer información en tiempo real, Big Data en campañas de vacunación, herramientas de robótica en las intervenciones quirúrgicas, entre otras.
- La conectividad de dispositivos médicos entre sí y la relación paciente-doctor tiende a ser mediada por las TIC’s, eliminando distancia, asegurando mejor data e incorporando la analista de grandes datos/ Big Data para entender mejor las patologías así como para tener prevención epidemiológica más eficiente.
- El Internet de las Cosas (IoT) permite esa conectividad y avances en el uso efectivo de información, pero también crea vulnerabilidades y riesgos. El acceso ilegal a sistemas de información, el hackeo de data, la infracción y suplantación de datos personales protegidos, y la manipulación de los objetos conectados constituyen una amenaza latente a los avances de la medicina tecnológica.
- La reciente ola de ataques cibernéticos a corporaciones, entidades y plataformas alrededor del mundo sugiere que el riesgo de falta disponibilidad e integridad de información es cierto y real y puede afectar también la salud pública, así como la información y la seguridad de los pacientes.
- La Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos ha venido trabajando de manera pionera desde hace un quinquenio en la regulación de la ciberseguridad en los dispositivos médicos y en estándares de seguridad tecnológica en la conectividad digital. El enfoque principal es preventivo en la etapa de diseño de los dispositivos para propiciar menos vulnerabilidad desde la propia arquitectura de los aparatos y de los sistemas de conectividad habilitadas. También es correctivo, a partir de directrices de mantenimiento y actualización de software y de arreglo de errores, así como de los estándares de ciberseguridad para la conexión de aparatos y dispositivos.
- La masificación del Internet de las Cosas en el campo de salud crea una responsabilidad compartida para los profesionales de la salud, entidades prestadoras de servicios de salud, fabricantes de dispositivos médicos, proveedores de servicios de Internet y de cloud computing, pacientes y entidades reguladoras del sector para contribuir a un ecosistema digital seguro en el que fructifiquen los avances de la E-Health y la telemedicina con una adecuada prevención y gestión de los riesgos de seguridad tecnológica.
- Desde esta tribuna académica, llamamos la atención del INVIMA, la CRC y del MinTIC respecto de la necesidad de avanzar en esta temática transversal de regulación del sector tecnológico y de la salud en Colombia. Así mismo, debe existir conciencia en las Asociaciones Profesionales de Especialidades Médicas y de EPS, IPS, hospitales y clínicas sobre su rol y deberes por construir y poner en funcionamiento efectivo.
Artículos Recientes

Comercio Electrónico
1 de febrero de 2022
CRYPTO IN COLOMBIA: PROSPECTIVE 2022
By: Daniel Peña Valenzuela The volatility of the main cryptocurrencies seems to be once [...]
Departamento de Derecho de los Negocios.
27 de enero de 2022
Convocatoria de Monitores.
El Departamento de Derecho de los Negocios se complace en anunciar la apertura para [...]
Business Law
18 de diciembre de 2021
¿Se avecina una regulación de la Franquicia por parte del Gobierno? ¿O lo impedirá la Corte Constitucional?
Por: Juan Miguel Álvarez* y Diana Marcela Araujo* En diciembre del 2020, el congreso [...]
Departamento de Derecho de los Negocios.
9 de junio de 2023
Webinar “Sociedades Bic y Emprendimientos Creativos”
Las sociedades de beneficio e interés colectivo (en adelante BIC) constituyen una alternativa para los [...]
Departamento de Derecho de los Negocios.
9 de junio de 2023
Relanzamiento libro “Cláusulas de Uso Frecuente en los Contratos Internacionales”.
Desde el Departamento de Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia [...]
Departamento de Derecho de los Negocios.
8 de junio de 2023
lA y función judicial: Aplicación práctica y regulación en Colombia y el mundo
El Departamento de Derecho de los Negocios y el Departamento de Derecho Comercial de [...]