20 de mayo de 2016
El tratado sobre la Carta de la Energía
Este opúsculo contiene los textos del Tratado sobre la Carta de la Energía y documentos relacionados con ella.
Tratado sobre la Carta de la Energía
El Tratado sobre la Carta de la Energía es la base de una comunidad de la energía entre las regiones del mundo que estaban divididas por la cortina de hierro y proporciona mejores condiciones para la inversión y comercio en el sector energético. Firmado en diciembre de 1994 después de tres años de intensas negociaciones, el Tratado sobre la Carta de la Energía une 49 estados, incluso todos los países de Antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, los países de la Europa Central y del Este, Japón, Australia, y las Comunidades Europeas con todos sus Estados miembros. Está basado en los objetivos políticos establecidos en la declaración política de la Carta Europea de la Energía que fue firmada en diciembre de 1991. El Tratado sobre la Carta de la Energía facilitará, en beneficio de sus signatarios, la cooperación en materia de energía y el establecimiento de un marco jurídico fiable y estable. Contribuirá significativamente a la recuperación económica de los países en transición hacia la economía de mercado. Para los signatarios occidentales, el Tratado sobre la Carta de la Energía aumentará la seguridad de sus abastecimientos energéticos. El Tratado sobre la Carta de la Energía es el primer tratado multilateral de tal dimensión para un sector específico de la economía. Por primera vez en la historia, incluye reglas que conciernen el comercio, la protección de la inversión y el tránsito, así como procedimientos vinculantes para resolver controversias en una base multilateral. Por consiguiente, el Tratado sobre la Carta de la Energía tiene la potencialidad de mejorar significativamente el clima para inversiones seguras y comercio seguro e ininterrumpido.
Artículos Recientes

Comercio Electrónico
1 de febrero de 2022
CRYPTO IN COLOMBIA: PROSPECTIVE 2022
By: Daniel Peña Valenzuela The volatility of the main cryptocurrencies seems to be once [...]
Departamento de Derecho de los Negocios.
27 de enero de 2022
Convocatoria de Monitores.
El Departamento de Derecho de los Negocios se complace en anunciar la apertura para [...]
Business Law
18 de diciembre de 2021
¿Se avecina una regulación de la Franquicia por parte del Gobierno? ¿O lo impedirá la Corte Constitucional?
Por: Juan Miguel Álvarez* y Diana Marcela Araujo* En diciembre del 2020, el congreso [...]
Comercio Electrónico
8 de mayo de 2023
Crypto-asset regulation in colombia: recent trends
The regulation on crypto-assets is a relevant index to determine the digital business climate [...]
Derecho de los Negocios.
17 de abril de 2023
Lanzamiento “Cláusulas de uso frecuente en los Contratos Internacionales”
Te invitamos a participar en el lanzamiento del libro Clausulas de uso frecuente en los [...]
Departamento de Derecho de los Negocios.
31 de marzo de 2023
Culminó el III Taller en Negociación Internacional Guatemala – Colombia.
El Departamento de Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia, junto [...]