Arbitraje Internacional de Inversión
16 de agosto de 2023
Estudiantes y docente de la Universidad Externado de Colombia inician su participación en el Curso “International Arbitration Competition” ofrecido por Florida Internacional University (FIU)

Como muestra de las oportunidades de aprendizaje en temáticas relativas al arbitraje internacional promovidas por la Línea de Investigación CYRCI (Contratación Internacional y Resolución de Controversias Internacionales), perteneciente al Departamento de Derecho de los Negocios, el pasado lunes se dio inicio a la participación estudiantil y docente en el curso “Int’l Arbitration Competition” ofrecido por Florida International University.. Este escenario fue dirigido a estudiantes de cuarto y quinto año de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia que tuviesen un alto interés en adquirir conocimientos relativos a las temáticas abordadas por el curso en cuestión. Esta es una experiencia educativa ofrecida por la prestigiosa universidad norteamericana, Florida International University y contará con la participación no sólo de la Universidad Externado de Colombia, sino tambien de la Universidad de San Andrés (Argentina) y del CICA (Costa Rica, en colaboración con la Universidad de Costa Rica, Lead, Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología-ULACIT Costa Rica).
La innovadora oportunidad de participar en el curso “Collaborative Online International Learning (COIL) International Arbitration Competition” otorgada a los estudiantes electos de nuestra casa de estudios, surge con ocasión del continuo posicionamiento y reconocimiento de la Universidad Externado de Colombia en el campo del arbitraje internacional, recientemente reconocida por la exitosa celebración de la X edición de la Competencia de Arbitraje Internacional de Inversión (https://www.uexternado.edu.co/competencia-de-arbitraje-internacional-de-inversion/) liderada por el Docente investigador del Departamento de Derecho de los Negocios Juan Miguel Álvarez, quien fue además invitado por la Florida International University a participar en este Curso impartido a estudiantes de dicha institución, de la Universidad de San Andrés (Argentina), del CICA (Costa Rica) y de la Universidad Externado de Colombia. Adicionalmente, en el equipo docente se encuentran los profesores Gilberto Guerrero-Rocca (Florida International University), María José Yglesias (CICA) y Julio César Rivera (U. San Andrés), también distinguidos y notables profesionales a nivel internacional.
La búsqueda y desarrollo de estos escenarios académicos destaca la excelencia de nuestro cuerpo docente, y fortalece los lazos de aprendizaje recíproco con distintas universidades a nivel internacional, lo cual permite brindar a nuestros estudiantes una educación proactiva e integral en el ámbito del arbitraje internacional y todos sus campos de acción.
Esta colaboración universitaria a nivel internacional es una oportunidad gratificante para nutrir nuestras ofertas educativas, y promover la creación de contactos y lazos profesionales imperantes para la construcción de posibilidades futuras óptimas para los estudiantes y su desarrollo. El vínculo creado con esta universidad norteamericana de renombre mundial trae consigo la adquisición de conocimientos avanzados, y concretiza escenarios de intercambio continuo de saberes con líderes y lideresas alrededor del mundo. Esta importante alianza le permitirá a los estudiantes electos de la Universidad Externado de Colombia acceder a las bases de datos digitales y los recursos académicos que tiene a su disposición Florida International University.
Los estudiantes de la Universidad Externado de Colombia que actualmente participan de esta experiencia académica en representación de la Universidad Externado de Colombia son María Alejandra Figueroa Bonilla, Diana Quiñonez Zambrano, Oscar Javier Fajardo Mateus, María José Ochoa Palacio, Juan Sebastián Ortíz Florez, María Fernanda Castro, María Antonia Ortiz Figueroa, Ivana Lucía Mogollón Gómez, Juan Camilo Ceballos Arce y María José Peña Castillo, quienes fueron electos a partir de un arduo proceso de selección.
El curso, que dio inició el pasado lunes 14 de agosto, tendrá una duración de quince (15) semanas, culminando en el mes de diciembre de 2023. Cada semana se impartirá una clase el día lunes en el horario de 6:00 a 8:00 pm (hora de la Florida, EEUU).
Este curso aborda los contenidos básicos del derecho internacional de los contratos (Convención de Viena sobre Compraventa Internacional de Mercaderías y Principios UNIDROIT para los Contratos Mercantiles Internacionales) y del arbitraje comercial internacional, a partir del caso del Moot Madrid organizado por la Universidad Carlos III de Madrid. Por consiguiente, durante el desarrollo de este curso se abordarán las siguientes temáticas:
- Contratos internacionales, CISG y soft law.
- Arbitraje comercial internacional: arbitrabilidad, competencia, separabilidad.
- Adjudicadores, partes y testigos en arbitraje internacional.
- Toma de pruebas en arbitraje internacional.
- Recursos, reconocimiento y ejecución de un arbitraje extranjero.
- Presentación y defensa del fondo.
- Estudio del Caso Moot-Madrid 2023.
- Caso Práctico Moot-Madrid.
Con este curso, se busca que los estudiantes: (i) adquieran una comprensión del marco legal sustantivo y procesal de las disputas transnacionales en las leyes, tratados y otros acuerdos internacionales; (ii) familiarizarse con las técnicas más efectivas de investigación y redacción de memoriales, escritos y alegatos a presentar ante tribunales extranjeros e internacionales; (iii) adquirir las herramientas necesarias para convertirse en defensores orales efectivos en disputas transnacionales; y (iv) familiarizarse con los desafíos más comunes a la representación ética de clientes en el arbitraje internacional.
Felicitamos a los estudiantes de la Universidad Externado de Colombia seleccionados para hacer parte de esta iniciativa, seguros de que serán participativos y dejarán en alto el nombre de nuestra institución, así como lograrán adquirir importantes conocimientos y habilidades en esta materia, forjando lazos con estudiantes de otras latitudes.
Artículos Recientes
Masterclass Legal Operations: Transformando la Función Legal Empresarial de Guardián de Riesgos a Creador de Valor.
El Departamento de Derecho de los Negocios y la Facultad de Administración de Empresas [...]
Conclusión del Proceso de Reforma al Investor-State Dispute Settlement
En la semana del 12 de julio de 2023, durante la sesión anual de [...]
El Departamento de Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia abre convocatoria para la vacante de Asistente de Investigación
¡Sé parte de nuestro equipo de trabajo! Perfil del cargo: Asistente de Investigación Apoyar [...]
Docente del Departamento de Derecho de los Negocios participó en el libro Blanco de la Asociación de Derecho Internacional
La Asociación de Derecho Internacional (ADI), una de la organizaciones más antiguas y prestigiosas [...]
CRYPTO IN COLOMBIA: PROSPECTIVE 2022
By: Daniel Peña Valenzuela The volatility of the main cryptocurrencies seems to be once [...]
Convocatoria de Monitores.
El Departamento de Derecho de los Negocios se complace en anunciar la apertura para [...]
¿Se avecina una regulación de la Franquicia por parte del Gobierno? ¿O lo impedirá la Corte Constitucional?
Por: Juan Miguel Álvarez* y Diana Marcela Araujo* En diciembre del 2020, el congreso [...]
Celebración del XVIII seminario anual de nuestra Cátedra Jean Monnet en la Universidad de Salerno (Italia) 22 noviembre de 2023.
La Universidad de Salerno y el Centro de Estudios Europeos de la Universidad de [...]
XXIII Concurso Nacional Estudiantil de Derecho Comercial
El XXIII Concurso Nacional Estudiantil de Derecho Comercial organizado por La Universidad Externado de [...]
Seminario en Técnicas de Redacción de Contratos Internacionales
Para Abogados y no Abogados ¡Inscripciones Abiertas! El Departamento de Derecho de los Negocios [...]
39° CONGRESO NACIONAL DE DERECHO COMERCIAL
Te invitamos a participar en el 39. ° Congreso de Derecho Comercial, que organizan [...]