1 de diciembre de 2016
Comunidades Constructoras de Paz
Un convenio de asociación entre Prosperidad Social y la Universidad Externado de Colombia les permiten socializar los resultados del Programa Nuevos Territorios de Paz, NTP; que contribuyo -en medio de la guerra- a la construcción de paz y desarrollo en Colombia
Un convenio de asociación entre Prosperidad Social y la Universidad Externado de Colombia les permiten socializar los resultados del Programa Nuevos Territorios de Paz, NTP; que contribuyo -en medio de la guerra- a la construcción de paz y desarrollo en Colombia a través de la promoción de condiciones territoriales que favorezcan una cultura de paz, democracia y Estado de Derecho, y que fomentan condiciones de vida digna y oportunidades de desarrollo para todos los ciudadanos.
Este programa surgió a partir de las experiencias y aprendizajes consolidados por más de veinte años de proyectos apoyados por la Unión Europea y el Gobierno Nacional de Colombia a través de instrumentos como los Laboratorios de Paz. Procesos que han venido promoviendo y afianzando iniciativas de la población civil, que con un rol protagónico en el marco de movimientos amplios y participativos, han buscado favorecer el desarrollo, la paz, la gobernanza y la construcción de región en zonas afectadas por la violencia. Dichos instrumentos se han ido constituyendo en mecanismos pacíficos de resistencia, protección y arraigo para la población civil en un contexto de violencia generada por los grupos armados ilegales.
En el marco del convenio con Prosperidad Social la Universidad Externado está llamada a hacer análisis, evaluación y recomendaciones sobre los resultados de los NTP en cada región, en aras de demostrar si la cooperación europea canalizada por Prosperidad Social en ciertas regiones colombianas se tradujo en prácticas de convivencia pacífica en medio de la atrocidad del conflicto armado interno y si los saberes sociales que están detrás de esas prácticas conforman la base social para construir una sociedad más justa mediante la prolongación de la cooperación y la participación de Prosperidad Social.
Para cumplir esos objetivos -bajo el nombre de Comunidades Constructoras de Paz– se realizarán cinco (5) talleres con grupos representativos de beneficiarios, autoridades locales y socios estratégicos del proyecto en cada región; cuatro (4) foros amplios que convoquen a población general de los Nuevos Territorios de Paz y un (1) foro nacional donde se presentarán las conclusiones generales de los resultados del proyecto y la investigación realizada por la Universidad Externado de Colombia, así como la presentación de una publicación académica que compendia las principales recomendaciones de los investigadores de la Universidad Externado.
Artículos Recientes

Comercio Electrónico
1 de febrero de 2022
CRYPTO IN COLOMBIA: PROSPECTIVE 2022
By: Daniel Peña Valenzuela The volatility of the main cryptocurrencies seems to be once [...]
Departamento de Derecho de los Negocios.
27 de enero de 2022
Convocatoria de Monitores.
El Departamento de Derecho de los Negocios se complace en anunciar la apertura para [...]
Business Law
18 de diciembre de 2021
¿Se avecina una regulación de la Franquicia por parte del Gobierno? ¿O lo impedirá la Corte Constitucional?
Por: Juan Miguel Álvarez* y Diana Marcela Araujo* En diciembre del 2020, el congreso [...]
Comercio Electrónico
8 de mayo de 2023
Crypto-asset regulation in colombia: recent trends
The regulation on crypto-assets is a relevant index to determine the digital business climate [...]
Derecho de los Negocios.
17 de abril de 2023
Lanzamiento “Cláusulas de uso frecuente en los Contratos Internacionales”
Te invitamos a participar en el lanzamiento del libro Clausulas de uso frecuente en los [...]
Departamento de Derecho de los Negocios.
31 de marzo de 2023
Culminó el III Taller en Negociación Internacional Guatemala – Colombia.
El Departamento de Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia, junto [...]