29 de septiembre de 2020
Cambio de pensum Especialización en Derecho de los Negocios
Conozca cuáles son los retos empresariales más importantes de los últimos años y como las firmas de abogados en Colombia son gerenciadas con habilidades y herramientas exactas.
Durante el año 2019 las 100 firmas de abogados más exitosas del país reportaron ingresos por $1.14 billones de pesos, el Diario La República señala que las 25 firmas más grandes generaron el 73% de estos ingresos, un valor aproximado de $841.365. Además de ello, la tendencia creciente de los ingresos en 8 de las 10 principales firmas del país nos deja con una pregunta: ¿Los abogados están preparados para gerenciar una empresa?.
En 1950 en Japón se desarrolla el modelo de total calidad Deming, este modelo dentro de sus concepto incluía la famosa cita del matemático británico William Thomson Kelvin: “Lo que no se puede mejorar, no se puede medir”, lo cual impulso la búsqueda de un único objetivo: la calidad total a través del uso de herramientas gerenciales. Este modelo, dentro de otros, es responsable del desarrollo económico de Japón, en menos de un siglo el país del sol naciente pasó de ser una economía destructiva, a ser el modelo económico de mayor desarrollo en el último siglo, opacado solamente por el crecimiento desbordado de la República Popular China.
La falta de habilidades gerenciales que permitan a los empresarios analizar las tendencias del mercado, combatir la inestabilidad en la demanda, desconocimiento de las políticas de impuestos, además de otros, son las principales causas por las cuales las empresas en Colombia se quiebran, lo anterior sin dejar de lado los problemas del día a día que ya todos conocemos.
Conscientes que la destrucción creativa es el único medio a través del cual progresan los países, el Departamento de Derecho de los Negocios ha modificado el pensum académico de la Especialización en Derecho de los Negocios, este programa ahora generará actitudes y manejo de herramientas gerenciales que le permitirán a los egresados disminuir la incertidumbre del mercado a través de técnicas empresariales consolidadas y probadas en economías desarrolladas.
Invitamos a todos los aspirantes a conocer más sobre este programa AQUÍ
Bibliografía
Nota de Diario la República, Los Bufetes con más ingresos en 2019: https://www.larepublica.co/especiales/los-bufetes-con-mas-ingresos-en-2019/los-bufetes-que-registraron-mayores-ingresos-operacionales-durante-el-ano-2019-3064519
https://www.portafolio.co/negocios/empresas/por-que-quiebran-las-empresas-en-el-pais-522419
Artículos Recientes

Comercio Electrónico
1 de febrero de 2022
CRYPTO IN COLOMBIA: PROSPECTIVE 2022
By: Daniel Peña Valenzuela The volatility of the main cryptocurrencies seems to be once [...]
Departamento de Derecho de los Negocios.
27 de enero de 2022
Convocatoria de Monitores.
El Departamento de Derecho de los Negocios se complace en anunciar la apertura para [...]
Business Law
18 de diciembre de 2021
¿Se avecina una regulación de la Franquicia por parte del Gobierno? ¿O lo impedirá la Corte Constitucional?
Por: Juan Miguel Álvarez* y Diana Marcela Araujo* En diciembre del 2020, el congreso [...]
Comercio Electrónico
8 de mayo de 2023
Crypto-asset regulation in colombia: recent trends
The regulation on crypto-assets is a relevant index to determine the digital business climate [...]
Derecho de los Negocios.
17 de abril de 2023
Lanzamiento “Cláusulas de uso frecuente en los Contratos Internacionales”
Te invitamos a participar en el lanzamiento del libro Clausulas de uso frecuente en los [...]
Departamento de Derecho de los Negocios.
31 de marzo de 2023
Culminó el III Taller en Negociación Internacional Guatemala – Colombia.
El Departamento de Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia, junto [...]