29 de julio de 2022
La CCI y la OMC en la digitalización del comercio exterior
Gracias al amplio desarrollo que ha sufrido la tecnología en las últimas décadas, la sociedad ha desistido progresivamente del uso de instrumentos físicos y en su lugar, ha optado por adentrarse en el nuevo universo digital, dando inicio a una era que, hasta el día de hoy, no ha parado de crecer.
Uno de los sectores que recientemente se ha visto involucrado en esta expansión es el del comercio global, el cual, a pesar de años de grandes esfuerzos invertidos para su digitalización, aún no se ha logrado. De acuerdo con la Cámara de Comercio Internacional (CCI), una sola interacción transnacional involucra diversidad de actores, además de que requiere cerca de 36 documentos y 240 copias. A pesar de que el desgaste de material físico es significativo, el principal problema con esta situación -en el campo negocial- radica en que menos del 1% de estos documentos están completamente digitalizados, lo cual demuestra que hay una ausencia de estándares en cuanto al intercambio de datos comerciales, derivando en dificultades para alcanzar un flujo proporcional de estos.
Con ocasión de la pandemia del COVID-19, donde el fenómeno de la digitalización creció exponencialmente, una vez más se puso de presente la necesidad de adoptar medidas para enfrentar este inconveniente. Por ello, la CCI, junto a la Organización Mundial del Comercio (OMC), publicaron un documento con herramientas estándar para el comercio sin papel transfronterizo (o Standards Toolkit for Cross-border Paperless Trade), con el cual se busca suministrar a todos los participantes de esta actividad, ya sea pública o privada, con los estándares más notables y usados para impulsar la digitalización, disfrutando de los beneficios del no uso de papel a la hora de comerciar internacionalmente, como lo es la seguridad y equivalente conectividad entre partes que solo los medios digitales nos proporcionan.
Si desea conocer más sobre el documento, de clic AQUÍ.
Artículos Recientes

Comercio Electrónico
1 de febrero de 2022
CRYPTO IN COLOMBIA: PROSPECTIVE 2022
By: Daniel Peña Valenzuela The volatility of the main cryptocurrencies seems to be once [...]
Departamento de Derecho de los Negocios.
27 de enero de 2022
Convocatoria de Monitores.
El Departamento de Derecho de los Negocios se complace en anunciar la apertura para [...]
Business Law
18 de diciembre de 2021
¿Se avecina una regulación de la Franquicia por parte del Gobierno? ¿O lo impedirá la Corte Constitucional?
Por: Juan Miguel Álvarez* y Diana Marcela Araujo* En diciembre del 2020, el congreso [...]
Derecho de los Negocios.
3 de agosto de 2022
Beca para Especialización en la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia
El Departamento Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia, el Colegio [...]
Carrusel lateral
21 de julio de 2022
Convocatoria de monitores 2022-2
El Departamento de Derecho de los Negocios se complace en anunciar la apertura del [...]
Departamento de Derecho de los Negocios.
11 de julio de 2022
Resultados del tercer evento de socialización del proyecto para las Entidades sin Ánimo de Lucro (ESAL) en Colombia: En el marco de la subcomisión de prácticas mercantiles (CCI, Colombia)
El pasado 28 de junio en la Universidad Externado de Colombia, se llevó a [...]