11 de mayo de 2023
Webinar: La Trascendencia de la Justicia Digital en Colombia en el Ámbito Corporativo.
La justicia es uno de los pilares fundamentales en cualquier sociedad, y más en un Estado Social de Derecho como lo es Colombia. No obstante, esta se encuentra pasando por una evidente crisis ocasionada por el colapso que genera la demora e ineficiencia en el aparato judicial. Es por esto que se han buscado diversas alternativas y es en este punto en donde la justicia digital se presenta como una herramienta disruptiva e innovadora que no solo permite el buen funcionamiento de la justicia en Colombia, sino que también el acceso sin inconvenientes a la misma.
En este contexto, el pasado 20 de abril se llevó a cabo el “Webinar: La Trascendencia de la Justicia Digital en Colombia en el Ámbito Corporativo” siendo un espacio auspiciado por la Especialización en Innovación Legal, en donde se contó con la presencia de los abogados Juan Carlos Rodríguez, Nicolas Lozada, y Luis Alfonso Gómez como moderador. Se puede acceder al Webinar a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=D0YPWDF8N0w&feature=youtu.be
El doctor Juan Carlos Rodríguez es abogado de la Universidad Nacional de Colombia, actualmente es gerente del programa de Transformación digital de la Justicia en Colombia, gestionado por el Ministerio de Justicia y Derecho con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, el cual busca diseñar, desarrollar e implementar mejores servicios a la justicia.
Por otro lado, el doctor Nicolas Lozada, abogado de la Universidad Externado de Colombia y socio fundador de Redek.
A lo largo del evento se resaltó la necesidad de implementar ODR (Online Dispute Resolution) en el país, como una cuestión de actitud y mentalidad de innovación y diseño para poder llevarlo a otras ramas como lo es la rama judicial, temas como atención al usuario, independencia, entre otras.
Sin duda, fue un espacio en donde se pudieron tomar importantes puntos de lo que implica la Justicia Digital en Colombia y la clara necesidad que tienen el sistema jurídico colombiano en adoptarla, dejando de un lado estándares clásicos que hacen de la justicia algo difícil y poco práctico.
Artículos Recientes

Comercio Electrónico
1 de febrero de 2022
CRYPTO IN COLOMBIA: PROSPECTIVE 2022
By: Daniel Peña Valenzuela The volatility of the main cryptocurrencies seems to be once [...]
Departamento de Derecho de los Negocios.
27 de enero de 2022
Convocatoria de Monitores.
El Departamento de Derecho de los Negocios se complace en anunciar la apertura para [...]
Business Law
18 de diciembre de 2021
¿Se avecina una regulación de la Franquicia por parte del Gobierno? ¿O lo impedirá la Corte Constitucional?
Por: Juan Miguel Álvarez* y Diana Marcela Araujo* En diciembre del 2020, el congreso [...]
Comercio Electrónico
8 de mayo de 2023
Crypto-asset regulation in colombia: recent trends
The regulation on crypto-assets is a relevant index to determine the digital business climate [...]
Derecho de los Negocios.
17 de abril de 2023
Lanzamiento “Cláusulas de uso frecuente en los Contratos Internacionales”
Te invitamos a participar en el lanzamiento del libro Clausulas de uso frecuente en los [...]
Departamento de Derecho de los Negocios.
31 de marzo de 2023
Culminó el III Taller en Negociación Internacional Guatemala – Colombia.
El Departamento de Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia, junto [...]