Uncategorized
14 de enero de 2020
Tercera conferencia sobre la coordinación de reformas legislativas en Garantías Mobiliarias: reformas en cursos, globales y en Latinoamérica, a través de una coordinación mejorada.
El Instituto Internacional de Insolvencia, Kozolchyk National Law Center (NatLaw), la Universidad de los Andes y la Universidad Externado co-organizaron la tercera conferencia sobre la coordinación de reformas legislativas en Garantías Mobiliarias. Este importante evento se realizó los días 12 y 13 de febrero del 2020 en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.
La conferencia dio seguimiento a las temáticas discutidas durante las dos conferencias precedentes, examinaó los recientes desarrollos emergentes y progreso en las reformas legislativas, y exploró mecanismos adicionales de coordinación y cooperación entre las organizaciones relevantes; con presentaciones de la Secretaria General de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), el Secretario General del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT), y de oficiales de alto nivel del Banco Mundial, así como de oficiales de gobierno, abogados practicantes y académicos.
Adicionalmente, el 14 de febrero UNIDROIT, UNCITRAL y Confecámaras lideraron una sesión de trabajo sobre “Implementación de reformas de garantías mobiliarias en Latinoamérica”.
Agenda
English
Español
Sobre los participantes del evento
Presentaciones
- Jae Sung Lee, Making is easier to access credit possible reform of secured transactions regimes based on the UNCITRAL
- Anna Veneziano, An introduction to the Cape Town Convention and its MAC Protocol
- Anna Veneziano, Unidroit’s instruments on private law and agriculture and their relation to the financing of agricultural production
Documentos de trabajo y consulta
Los trabajos de la CNUDMI en materia de garantías mobiliarias se pueden condensar en algunos textos de obligatoria referencia en el marco de una discusión sobre armonización del derecho doméstico entre los Estados. Entre estos documentos destacan la Convención de las Naciones Unidas sobre la cesión de créditos en el comercio internacional y la Ley Modelo CNUDMI sobre garantías mobiliarias, esta última con su guía práctica y su guía para su incorporación al derecho internoy la Guía de prácticas (advanced copy, disponible en inglés). Estos textos están disponibles en la página web de la CNUDMI.
El Convenio Relativo A Garantías Internacionales Sobre Elementos De Equipo Móvil, también conocido como Convenio de Ciudad del Cabo, que data del año 2001, recoge los arduos esfuerzos de UNIDROIT para armonizar y unificar un sistema jurídico internacional en materia de garantías reales (sobre los mismos bienes) en equipos móviles de alto valor e identificación única.
El texto del convenio puede ser consultado directamente en la página web del instituto UNIDROIT y cuenta con versiones en los idiomas oficiales de las Naciones Unidas; está disponible en el siguiente enlace:
Este convenio ha sido objeto de adiciones en materias específicas mediante instrumentos denominados protocolos adicionales. En la actualidad el texto integral del Convenio comprende el original y los 4 protocolos aprobados, que son:
1. Protocolo de Ciudad del Cabo sobre cuestiones específicas de los elementos de equipo aeronáutico (2001)
2. Protocolo ferroviario de Luxemburgo (2007)
3. Protocolo de Berlín sobre bienes espaciales (2012)
4. Protocolo MAC (Minería, Agricultura y Construcción) (2019)
Fue adoptado en Pretoria, Sudáfrica, el 22 de noviembre de 2019. Es resultado de 14 años de trabajo por parte de UNIDROIT, que culminó en negociaciones en la Conferencia Diplomática realizada por el Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación de la República de Sudáfrica. En las negociaciones participaron 150 delegados de 43 Estados, una organización económica de integración regional, 3 organizaciones intergubernamentales, 4 ONG internacionales y un asesor técnico
Las 3 áreas objeto del convenio (MAC) abordan vitales sectores económicos en los países en vías de desarrollo. El protocolo obedece a 2 razones: En primer lugar, permitiría a las empresas de los sectores de la MAC adquirir equipo que de otro modo no podrían adquirir y, por lo tanto, les permitiría optimizar su actividad. En segundo lugar, permitiría a los productores de equipo exportar a mercados que sin dicho protocolo permanecerían cerrados para ellos. Un financiamiento más barato y el acceso a equipos modernos de MAC permitirán a las partes involucradas en los sectores beneficiados optimizar su productividad y rentabilidad.
Texto del Protocolo MAC (inglés)
Sobre el trabajo preparativo del Protocolo MAC (inglés)
Enlaces de interés
- [UNIDROIT] Trabajo e instrumentos internacionales en el área de las Garantías Mobiliarias (inglés).
- [UNIDROIT] trabajo e instrumentos en el área de agricultura (inglés)
- [UNIDROIT] Página informativa de la conferencia diplomática para la adopción del Protocolo MAC (inglés)
- [Colombia] Página oficial del Registro Nacional de Garantías mobiliarias
Documentos y contenidos multimedia
Consulte las fotos del evento
Patrocinado por:
Artículos Recientes

Comercio Electrónico
1 de febrero de 2022
CRYPTO IN COLOMBIA: PROSPECTIVE 2022
By: Daniel Peña Valenzuela The volatility of the main cryptocurrencies seems to be once [...]
Departamento de Derecho de los Negocios.
27 de enero de 2022
Convocatoria de Monitores.
El Departamento de Derecho de los Negocios se complace en anunciar la apertura para [...]
Business Law
18 de diciembre de 2021
¿Se avecina una regulación de la Franquicia por parte del Gobierno? ¿O lo impedirá la Corte Constitucional?
Por: Juan Miguel Álvarez* y Diana Marcela Araujo* En diciembre del 2020, el congreso [...]
Comercio Electrónico
8 de mayo de 2023
Crypto-asset regulation in colombia: recent trends
The regulation on crypto-assets is a relevant index to determine the digital business climate [...]
Derecho de los Negocios.
17 de abril de 2023
Lanzamiento “Cláusulas de uso frecuente en los Contratos Internacionales”
Te invitamos a participar en el lanzamiento del libro Clausulas de uso frecuente en los [...]
Departamento de Derecho de los Negocios.
31 de marzo de 2023
Culminó el III Taller en Negociación Internacional Guatemala – Colombia.
El Departamento de Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia, junto [...]