9 de noviembre de 2017
EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA)
El comercio internacional cumple un papel fundamental dentro de los factores de desarrollo y crecimiento económico para todos los países en el mundo, en las últimas décadas este importante escenario se consolido con la aparición de acuerdos comerciales que incrementaron aún más los intercambios entre las naciones.
Este ambiente favorecedor del comercio dio un giro a partir de los ataques terroristas vividos en los Estados Unidos, influyendo de manera directa en la concepción que se tenía sobre el comercio y de la forma cómo eran vistas las autoridades aduaneras en el mundo.
En relación con lo anterior los países plantearon la necesidad de ejercer mejores controles en sus fronteras y de incentivar el desarrollo y la implementación de medidas para asegurar la cadena logística internacional.
A causa de esta necesidad que afrontaba el mundo, la Organización Mundial de Aduanas (OMA), “unió esfuerzos para crear un Marco Normativo con el objetivo de dar un conjunto de directrices, a modo de pautas mínimas de actuación para mejorar la gestión aduanera internacional, con el objetivo de garantizar un comercio mundial ágil y seguro” (Usaid, 2010),
De esta manera se emitió en el año 2005, el Marco Normativo para asegurar y facilitar el comercio internacional conocido como Marco Normativo SAFE, el cual contenía dentro de sus pilares la figura del Operador Económico Autorizado (OEA).
El OEA busca reconocer a las empresas que estén comprometidas con la seguridad en toda su cadena de suministro y a cambio de esto las aduanas de cada país les proporcionan un movimiento internacional de sus mercancías más ágil, generando de esta forma un ambiente de confianza entre las partes y de colaboración mutua.
Por otra parte, a media que los países conocen la figura adoptan el Marco Normativo dentro de sus legislaciones, lo que ha conllevado ha potencializar el OEA, reflejando mayor seguridad en la cadena de suministro internacional, mayor agilidad y más beneficios para las empresas, lo que conlleva a un comercio internacional más ágil y seguro.
A su vez Colombia se adhirió a las recomendaciones dadas por la OMA, y acogió el Marco Normativo SAFE, incluyendo dentro de su legislación la implementación de la figura OEA, todo esto en cabeza de la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas, como principal actor en la emisión de las certificaciones para las empresas.
Finalmente es importante destacar la labor que ha conllevado esta nueva forma de relacionamiento para el país y los retos a los que se enfrenta al implementar la figura, el cambio de perspectiva y los avances en el comercio han exigido que países en desarrollo como el nuestro se vean en la necesidad de adoptar este tipo de iniciativas que promueven el progreso del comercio internacional.
Bibliografía
- Arango, Carlos y Garcia, Ana Maria y Rodriguez, luz Elena. Operadores Económicos Autorizados ¿REEMPLAZO, homologación o trasformación de las agencias de aduanas? Universidad Militar Nueva Granada, 2012. Obtenido de http://repository.unimilitar.edu.co:8080/bitstream/10654/7021/2/ArangoUpeguiCarlosMario2012.pdf.
- Arellano, salvador. Confederación de operadores económicos autorizados de Latinoamérica. España y el caribe. (coealac). Revista México. p.30 -34, 2014. Obtenido de http: //tlcmagazinemexico.com.mx/PDF/tlcmag3/coealac.pdf.
- Asociación de la republica dominicana (adacam). Certificación Operador Económico Autorizado. República Dominicana, 2012. Obtenido de http: //www.adacam.org.do/app/do/cargos.aspx.
- https://www.ana.gob.pa/oea/index.php/oea-faq. 2014.
- Banco Interamericano de Desarrollo. Guías Prácticas para el Diseño e Implementación de un Programa de Operador Económico Autorizado (OEA). Región de América Latina, 2011.
- Banco Interamericano de Desarrollo. Republica Dominicana lanza el programa de Operador Económico Autorizado (OEA) con el apoyo del BID. Republica Dominicana, 2012. http://www.iadb.org/es/temas/comercio/republica-dominicana-lanza-el-programa-de-operador-economico-autorizado-oea-con-el-apoyo-del-bid,6548.html.
- Banco Interamericano de Desarrollo. La Certificacion OEA:¿una herramienta para acceder a nuevos mercados?,
- Barrón, Enrique, Palacios, Jesús y López, Francisco. La gestión de despacho aduanero en NEEC. Obtenido de http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/820. 2015.
- Comisión Económica para Amercia Latina y el Caribe (cepal). C-TPAT Y AEO: las nuevas vías del comercio internacional. Boletín facilitación del comercio y el trasporte en América Latina y el Caribe, 2008.Obtenido de http://repositorio.cepal.org/handle/11362/36047,
- Comisión Europea, Dirección General Fiscalidad y Unión Aduanera. Operadores Económicos Autorizados Orientaciones. Bruselas, 28 de mayo 2014.
- Concejero, Monica. El Operador Económico Autorizado. Boletín Económico de ICE, información comercial española. N° 2947, 1, 2008.
- Confederación de Operadores Económicos Autorizados de Latinoamérica, España y el Caribe (coealac). Primera asamblea Internacional, Confederación de Operadores Económicos Autorizados de Latinoamérica, España y el CARIBE. Madrid (España), 2015. Obtenido de: http://coealac.org/actualidad/primera-asamblea-internacional-confederacion-de-operadores-economicos-autorizados-de-latinoamerica-espana-y-el-caribe-coealac-madrid-espana/.
- Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales. Manual del Operador Económico Autorizado. España. 2007.
- Dirección Nacional de Aduanas de Chile. Mision e Historia de la OMA, 2007. Obtenido de https://www.aduana.cl/mision-e-historia-de-la-oma/aduana/2007-03-01/121223.html hg.
- Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (dian). Reconocimiento mutuo. Obtenido de http://www.dian.gov.co/dian/oea.nsf/pages/Reconocimiento_mutuo?opendocument, 2011.
- Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (dian). Plegable Operador Económico Autorizado. Bogota (COLOMBIA), 2013. Obtenido de http://www.dian.gov.co/descargas/operador/documentos/2013/OEA.
- Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (dian). Resolución número 15 de 2016. Por la cual se reglamenta el Operador Economico Autorizad Bogota, 2016.
- Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Operador Economico Autorizado Modificación normativa programa OEA. Bogota, 2016.
- Dirección Nacional de Aduanas Uruguay. Operador Economico Calificado- Uruguay-. Montevideo (Uruguay), 2014. Obtenido de http://www.aduanas.gub.uy/innovaportal/file/11823/1/3diptico_curvas.pdf.
- eur-lex. Código aduanero comunitario modernizado. España, 2014. Obtenido de http://eur- europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=URISERV%3Ado0001.
- Garrido, María. Las aduanas en el contexto del comercio internacional, 2009. Dialnet, 155-177. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3624065.
- Guerrero, Martha. Importancia de la Implementación del Operador Económico Autorizado (OEA) en Colombia. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, 2015.
- Hernández, Cristóbal. Análisis de Riesgo de la Cadena de Suministro Internacional. Washington D.C, 2015. Obtenido de http://www.dian.gov.co/descargas/operador/documentos/2015/CTPAT_Analisis_de_riesgo_abril_2015.pdf.
- Hortal, Ricardo. La figura del operador económico autorizado Estrategia Financiera, ESPAÑA: 54-58p, 2008.
- Jamaica Customs. Aplicación de la facilitación del comercio para operadores comerciales autorizados. Obtenido de https://www.wto.org/spanish/tratop_s/tradfa_s/case…s/at_jam. 2012.
- Resolucion numero 000015 de 2016: Legis. Bogota, 2016.
- Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Decreto 3568 de 2011, por el cual se establece el Operador Económico Autorizado en Colombia. Bogotá, 2011.
- Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Decreto 390 de 2016, por el cual se establece la regulación aduanera,
- Nathan Associates Inc. (usaid). Manual de Modernización de Aduanas Programas de Operadores Económicos Autorizados, Estados Unidos, 2010.
- Organización Mundial de Aduanas (OMA). Marco Normativo para asegurar y facilitar el comercio global. Bruselas, 2005.
- Organización Mundial de Aduanas (OMA). Marco Normativo SAFE. Directrices de los Operadores Económicos Autorizados.
- Organización Mundial de Aduanas (OMA). Guás Practicas para el Diseño e Implementacion de un Porgrama de Operador Económico Autorizado (OEA) en América Latina, 2011.
- Organización Mundial de Aduanas (OMA). Marco Normativo SAFE. Belgica, 2012.
- Organización Mundial de Aduanas (OMA). SAFE Framework of Standards. Bruselas, 2015.
- Organizacion Mundial de Aduanas Región de las Américas y el Caribe. que es la oma. Obtenido de http://www.wcoamericaribe.org/que-es-la-oma.
- Olivera Andres y Viraren Paula. Gestión de la seguridad en el comercio internacional como una herramienta de competitividad. Innotec. Gestión revista del Laboratorio Tecnológico de Uruguay, 2011.
- Oviedo, Roberto. Análisis del Programa del Operador Económico Autorizado (OEA), La Experiencia Internacional y el Caso Chileno. Santiago de Chile: Universidad de Chile, 2011
- Rojas, Santiago y lloreda María. Las reglas de juego del TLC. Bogota: Planeta Colombiana S.A, 2013.
- Sandoval, Gabriel. C-TPAT y NEEC; tópicos de interés en el comercio internacional parte l. Multitrasportes Internacionales, 2014.
- Serrano, Enrique. “11 de septiembre, el dia que el mundo cambió para siempre”. Diario El País, 2011.
- Increased concern over terrorism and the resulting US border protection measures have had a major impact on businesses that conduct business internationally. Estados Unidos, 2016. Obtenido de http://www.sgs-latam.com/es-ES/Consumer-Goods-Retail/Hardgoods/Sport-and-Leisure/Audits-and-Certification/C-TPAT-Audits.aspx?contactId=.
- Sgut, Martin. Efectos Economicos De Las Nuevas Medidas De Proteccion Maritima y Portuaria. Publicación de las Naciones Unidas. Chile, 2016.
- Taric, s.a. El operador Economico Autorizado oea. Barcelona, 2007. Obtenido de http://www.taric.es/pdf/OEA_SIL2007.pdf.
- Taric, claves de comercio exterior, Operador Económico Autorizado (OEA), aplicación y experiencia, Cataluña (España). primera Edición en formato pdf, 2013.
- Terán, Fernando. Las ventajas de ser Operador Económico Autorizado. España: Cadena de Suministro, 2014.
- Universidad de San Carlos de Guatemala. Habilitación de la Agencia de Aduana consultores Rivera como Operadores Económicos Autorizados, para la facilitación del Comercio Exterior. Guatemala, 2015.
- United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD), Facilitación Eficaz del Transporte y el Comercio para Mejorar laParticipación de los países en Desarrollo en el Comercio Internacional, 2006. obtenido de http://www.unctad.org/sp/docs/c3d80_sp.pdf.
- Customs and Border Protection. Official website of the Department of Homeland. Estados Unidos de America, 2007. Obtenido de http://www.cbp.gov/.
- United states agency international development (USAID), Manual de Modernización de Aduanas – Programas de Operadores Económicos Autorizados, 2010. Articulo en Línea http://tcboostproject.com/_resources/resource/AEO%20Programs%20Handbook%20Espanol.pdf .
- World Basc Organization. Basc- Business alliance for secure commerce, 2016. Obtenido de http://www.wbasco.org/
Artículos Recientes

Comercio Electrónico
1 de febrero de 2022
CRYPTO IN COLOMBIA: PROSPECTIVE 2022
By: Daniel Peña Valenzuela The volatility of the main cryptocurrencies seems to be once [...]
Departamento de Derecho de los Negocios.
27 de enero de 2022
Convocatoria de Monitores.
El Departamento de Derecho de los Negocios se complace en anunciar la apertura para [...]
Business Law
18 de diciembre de 2021
¿Se avecina una regulación de la Franquicia por parte del Gobierno? ¿O lo impedirá la Corte Constitucional?
Por: Juan Miguel Álvarez* y Diana Marcela Araujo* En diciembre del 2020, el congreso [...]
Comercio Electrónico
8 de mayo de 2023
Crypto-asset regulation in colombia: recent trends
The regulation on crypto-assets is a relevant index to determine the digital business climate [...]
Derecho de los Negocios.
17 de abril de 2023
Lanzamiento “Cláusulas de uso frecuente en los Contratos Internacionales”
Te invitamos a participar en el lanzamiento del libro Clausulas de uso frecuente en los [...]
Departamento de Derecho de los Negocios.
31 de marzo de 2023
Culminó el III Taller en Negociación Internacional Guatemala – Colombia.
El Departamento de Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia, junto [...]