Facultad de Derecho

Comercio Internacional

15 de junio de 2017

Creer en lo nuestro

El Banco Mundial viene apoyando la construcción de la paz y el desarrollo en el sur de Tailandia. Desde 2007, y mediante tres fases, ha analizado el conflicto, mejorado la comprensión de las problemáticas y ha expandido las capacidades locales consolidadas.

23 de marzo de 2017

Posibles consecuencias de una eventual renegociación del TLCAN en el sector Azucarero y Automotriz

Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el TLCAN enfrenta una posible renegociación. México encuentra por un lado, la posible imposición de aranceles de hasta un 35% de sus exportaciones en la industria automotriz hacia Estados Unidos, y a la vez, la oportunidad de poner sobre la [...]

17 de noviembre de 2016

¿Cómo tener un perfil profesional de interés para afrontar los cambios en la economía?

Con el aumento de inversión extranjera directa, la prosperidad del comercio electrónico y siendo las startups el nuevo target de las grandes empresas, parece que todo lleva al mismo camino: La perspectiva e incidencia en el comercio internacional, la necesidad de llevar transacciones internacionales en el mundo globalizado. Tener un [...]

17 de noviembre de 2016

¡Lanzamiento! Aspectos Contemporáneos de la Negociación Nacional e Internacional

La Universidad Externado de Colombia, en alianza estratégica con la subcomisión de Prácticas Mercantiles de la Cámara de Comercio Internacional de París, convocó a expertos en temas de negociación, quienes investigaron sobre aspectos de actualidad y coyuntura.

8 de noviembre de 2016

La facultad de la SIC para bloquear sitios web, aplicaciones y muchos más…

Por: María Camila Valdés

El objetivo de este escrito es llamar la atención respecto de la importancia y el posible impacto que podría tener una decisión de la Superintendencia en este sentido. En definitiva, el estudio minucioso del impacto que generaría al investigado el decreto de esta especial medida cautelar, y en general al [...]

4 de noviembre de 2016

¿Qué tienen en común las empresas del sector aeronáutico, textil y gastronómico en Colombia?

Estos tres sectores, además de tener en común un valor diferenciador y el emprendimiento colombiano, los une su proyección al ámbito del comercio internacional; los caracteriza la necesidad de contar con profesionales expertos en los diferentes campos de los negocios internacionales con un panorama económico internacional.